top of page

NEWS

WhatsApp Image 2023-06-08 at 11.49.37 AM (1).jpeg

Sep, 2023

published by EL DIARIO

El papel de la mujer como creadora tomó protagonismo el 6 de junio en la Galería de Arte Nacional (GAN). El espacio, recuperando su función como generador de actividad cultural para la ciudad, alberga la exposición Una=Todas/Artistas contemporáneas venezolanas, que estará abierta al público a partir del 8 de junio en el segundo piso del complejo.

Los aparecidos (still).png

Jun, 2021

published by  Tráfico Visual

Atlas Inconcluso de un Paisaje en Proceso (Recuento Semana 1)

Estudiar el paisaje en sus múltiples entendimientos y representaciones es lo que nos hemos propuesto en Atlas Inconcluso de un Paisaje en Proceso, un proyecto de Espacio Proyecto Libertad, coordinado por Manuel Vásquez-Ortega y Manuela García Monsalve, auspiciado por el Instituto Goethe en apoyo de Tráfico Visual. En el proceso de creación de nuestro Atlas nos plantearemos interrogantes como qué es el paisaje y cómo lo entendemos, haciendo especial énfasis en el paisaje venezolano.
                                       image: Los Aparecidos

Captura de pantalla 2020-04-30 a las 3.2

Apr, 2020

published by  Coral Gables Museum

Julia Zurilla belongs to a generation of Venezuelan artists from the late 90s who resort to technology and interdisciplinary methodologies in their work. Her video and mixed media pieces combine experimental image with written or spoken text to create semi-abstract, existential stories.

Zurilla holds a BFA and an MFA from the Institute of Higher Fine Arts Studies Armando Reverón. She is a graduate of Fashion Design from the Institute of Design Las Mercedes, Caracas, Venezuela.

for-now5-1030x736.png

Nov, 2019

published by Coral Gables Museum

FOR NOW: CONTEMPORARY VENEZUELAN ART OF THE MIAMI DIASPORA

From Carole A. Fewell Gallery and Abraham Gallery, Coral Gables Museum.

Miguel Acosta, Paul Amundarain, Uaio Antor, William Barbosa, Rafael Barrios, Alberto Blanco, Muu Blanco, Milton Becerra, Nadia Benatar, Carola Bravo, Starsky Brines, Nahila Campos, Amalia Caputo, Maria Cristina Carbonell, Ivan Castillo, Alberto Cavalieri, Pietro Daprano, Bernadette Depujols, Elsa Este, Nina Dotti, Leslie Gabaldon, Gabriela Gamboa, Juan Henriquez, Corina Hoher,Lili(Ana), Andres Manner, Yucef Merhi, Andres Michelena, Mariana Monteagudo, Rolando Peña, Rafael Rangel, Sidia Reyes, Jorge Salas, Ines Silva, Karen Starosta-Gilinski, Patricia Van Dalen, Abigail Varela, Tony Vázquez, Lisu Vega, Tona Vegas, Julia Zurilla.

Mac-Lima-2-800x480.jpg

Sep, 2019

published by Arte al Día

THINKING THE MIGRATORY CRISIS THROUGH CONTEMPORARY ART

The Museum of Contemporary Art of Lima (MAC Lima) invited more than thirty contemporary Peruvian and Venezuelan artists to reflect on migration in the region. Under the curatorship of Fabiola Arroyo, Crónicas Migrantes. Historias comunes entre Perú y Venezuela (Migrant Chronicles. Common stories between Peru and Venezuela) propose to interpret through contemporary artistic practices the greatest displacement of migrants in the history of Venezuela and Latin America.

Julia-Zurilla_Bravo-Horizonte_2017_edite

Jul 21, 2019

published by Tráfico Visual

“Imágenes del parpadeo”: Eduardo Gil, Julia Zurilla, Suwon Lee, Juan Carlos Rodríguez, Luis Poleo, Carlos Castillo, Iván Candeo, Zeinab Bulhossen y Julián Higuerey

La Galería Carmen Araujo Arte inaugura el domingo 21 de julio la exposición Imágenes del Parpadeo, una colectiva de videos en donde se presentarán obras de Eduardo Gil, Julia Zurilla, Suwon Lee, Juan Carlos Rodríguez, Luis Poleo, Carlos Castillo, Iván Candeo, Zeinab Bulhossen y Julián Higuerey. La muestra tendrá lugar en la sede ubicada en el Secadero 2, de Hacienda La Trinidad Parque Cultural.

image: Bravo Horizonte

art videoart julia zurilla wynwood wynwood times woman artist

Nov 5, 2018

published by The Wynwood Times

Descubriendo a Julia Zurilla

Julia Zurilla Jiménez es una artista visual e investigadora. Pertenece a la generación que comienza su trabajo plástico a finales de los años noventa, y sus propuestas se inscriben dentro de los lenguajes experimentales contemporáneos. 

Escape horizon still editado.png

May 10, 2018

published by Artishock

CARACAS RESET: UN ESPACIO PARA EL REENCUENTRO DE CREADORES VENEZOLANOS EN PARÍS

El curador independiente Rolando Carmona vive desde hace muchos años en París. Formado en Arquitectura, Museología y Arte, sus investigaciones están centradas en las artes electrónicas y el performance. Desde que se fue de su natal Venezuela no ha dejado de seguir de cerca aquella escena, y frente a la evolutiva crisis política, social, económica y moral que atraviesa el país fue creciendo en él la urgencia de movilizar reflexiones, sensibilidades y afectos en torno a ello a través del arte.

Desde hace varios meses viene organizando con la ayuda de muchas personas un evento inédito en París, Caracas Reset, que con la participación de más de 30 artistas, sociólogos, arquitectos, ex directores de museos, pensadores e investigadores venezolanos nace con el propósito del reencuentro y de comenzar a construir -o fortalecer- nuevas estrategias de “resistencia estética”. El evento también busca dar visibilidad a aquellos artistas en los márgenes o poco presentes en el establishment del circuito del arte venezolano.

image:Horizonte de escape

el pais still.jpg

2016

published by Sala Mendoza

Lenguaje y vocación política en el arte contemporáneo

Por Sandra Pinardi

El problema de las relaciones entre “arte” y “política” tiene larga data en la historia del arte, sin embargo, es en la escena contemporánea dónde pareciera que intentar concretar estas conexiones, estos vínculos, se ha convertido en una exigencia que determina la mayor parte de las búsquedas y estrategias de la producción artística. Por ello, uno de los atributos o características a las que se apela para distinguir –y también devenir-aquello que llamamos, en un sentido categorial, “arte contemporáneo”, y que permite distanciarlo teóricamente del arte moderno y de sus principios rectores, es su

vocación política, es decir, el hecho de que intenta –o persigue- abandonar sus propios ámbitos para contaminarse de los problemas del mundo y los hombres, y para lidiar con ellos.

image: El país de las últimas cosas

8.gif

Sep 3, 2015

published by Colección Cisneros

By Sandra Pinardi

 

Examining the visual memory of the Holocaust, Didi-Huberman argues that today “we live the image in the period of the torn imagination.”[1] According to this maxim, our era is one in which the imagination has been torn, has been shredded, has lost some of its capability and its potency. In other words, in this world absorbed by the image, assailed by the constant circulation of signs and representations, it would seem that the image has become something that is lived but that, precisely because it is lived, excludes or fragments the imagination and its diverse modalities of constitution along with its powerful mediation strategies.

image: París-Texas

Captura de pantalla 2023-04-18 a la(s) 5.10.18 p.m..png

Mar 24, 2015

published by Tráfico Visual

Mes de la FOTO 2016
FRANCIA - VENEZUELA

En el marco del Mes de la Foto 2016, del 25 al 27 de noviembre se mantendrá abierta al público en el Secadero 3 de la Hacienda La Trinidad PC, la exposición de videoarte de Julia Zurilla y Diana Rangel “Miradas contrapuestas del paisaje urbano”.

En diálogo con la exposición, el sábado 26 a las 11:30 de la mañana se ofrecerá el recital “Poéticas del desarraigo I” con la participación de los poetas Kira Kariakin, Francisco Catalano, Rubén Darío Carrero, Ana María Velázquez, Jorge Andrés Medina, Sandy Juhasz, Néstor Mendoza, Manuel Gerardi, Diosce Martínez, Carlos Katán y Graciela Yáñez Vicentini.

 

Edited Image 2014-6-4-12:4:33

Dec 3, 2014

published by Backroom Caracas

Letra deriva

Por Julia Zurilla

 

Como si se tratase del sueño de otro/
velándolo nuevamente/
desplazando el significado/
no sobran las palabras, siempre faltan.
La espacialización del duelo/
la blancura es sombra, imposibilidad, ceguera/
signos de muerte, recuerdos de vida/
no sobran las palabras, siempre faltan.
Lo informe y lo inarticulado/
exceso que se convierte en carencia/
tejido plástico/
contar silenciando/
no sobran las palabras, siempre faltan.
Tránsitos entre fragmentos de historias/
imágenes en el aire/
recomponer ritmos y cadencias/
silencios detrás del ruido/
nada que decir, solo que mostrar/
como antes/
no sobran las palabras, siempre faltan.

image: Letra deriva

16.png

Jun 12, 2007

published by e-flux

JUMP CUTS

The Cisneros Fontanals Art Foundation, known as CIFO, and the Colección Mercantil present a major exhibition of cutting edge art by leading contemporary Venezuelan artists, on view at CIFO Art Space from June 1 through July 15 2007. Jump Cuts: Venezuelan Contemporary Art from the Colección Mercantil examines the work of 30 artists born between 1946 and 1972 whose work characterizes the rapid evolution and surprising diversity of contemporary art created in Venezuela and Latin America.

image: Cuentos escogidos

Captura de Pantalla 2022-03-11 a la(s) 10.28.32 a. m..png

Mar, 2022

published by DORCAM

For the 5th consecutive year, The Doral Contemporary Art Museum - DORCAM celebrates International Women's Month with an exhibition and related events.  Join us for INSIDE | OUTSIDE, a Photography Exhibition curated by Edith Monge-Silva, with the participation of a stellar group of local, national, and international artists.
                                             
                           image: El trazado de la derrota

Captura de pantalla 2023-04-18 a la(s) 4.50.25 p.m..png

Oct, 2020

published by  La Guía de Caracas

Desde el Taller, un recorrido virtual por los estudios de artistas venezolanos

Del 16 de octubre al 20 de noviembre de 2020 un grupo de Artistas plásticos abren las puertas de sus estudios en la segunda edición de la serie Desde el Taller, la serie que expone virtualmente los espacios de trabajo de los creadores, está de vuelta con seis nuevas cápsulas que cada viernes, a las 3:00 p.m., el público podrá visitar a través de la cuenta de Instagram @cculturalbod.
espués de una exitosa primera entrega realizada a mediados de este año, Desde el taller está de regreso con la serie que vuelve para llevar a los amantes del arte a un encuentro con Rolando Peña, Julia Zurilla, Víctor Hugo Irazábal, José Antonio Fernández, Aureliano Contreras y Cristiam Muñoz, reconocidas personalidades de la plástica del país, en un recorrido virtual que esta vez pasará por Caracas, Mérida y Miami (Estados Unidos).



                                                              VIDEO PLAY

viajero collage stills.jpg

Jan, 2020

published by ARTISHOCK

CRÓNICAS MIGRANTES. HISTORIAS COMUNES ENTRE PERÚ Y VENEZUELA

Crónicas Migrantes. Historias comunes entre Perú y Venezuela se presenta del 12 de septiembre de 2019 al 2 de febrero de 2020 en la sala 2 del Museo de Arte Contemporáneo, MAC-Lima. Esta exposición cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, OIM.

Con Miguel Aguirre (Perú); Alessandro Balteo-Yazbeck (Venezuela); Fernando “Coco” Bedoya (Perú); Lin Belaúnde (Perú); Alicia Caldera (Venezuela); Iván Candeo (Venezuela); Marylee Coll (Venezuela); C.J Chueca (Perú); Enrique Doza (Venezuela); Gabriela Gamboa (Venezuela); Gilda Mantilla (Perú) & Raimond Chaves; José Carlos Martinat (Perú); José Luis Martinat (Perú), Ana Mosquera (Venezuela); Teresa Mulet (Venezuela); Juan José Olavarría (Venezuela); Erika Ordosgoitti (Venezuela); Andrés Pérez González (Perú); MAx Provenzano (Venezuela); María Octavia Russo (Venezuela); Juan Javier Salazar (Perú); Paola Torres Núñez del Prado (Perú); Giancarlo Valverde (Perú); Julia Zurilla (Venezuela). En el Programa Público: Luisa Fernanda Lindo (Perú); Emilio Santisteban (Perú); y Marcos Temoche (Venezuela- Perú), en MaMaMa Espacio.

image: Stills Viajero

Captura de pantalla 2019-10-29 a las 12.

Oct, 2019

published by Suwon Lee

IMAGES FROM THE BLINK.  GROUP SHOW AT CARMEN ARAUJO

From July 21 until September 16 of 2019, Carmen Araujo Arte Gallery presented the exhibition Images from the Blink, a collection of video works by Eduardo Gil, Julia Zurilla, Suwon Lee, Juan Carlos Rodríguez, Luis Poleo, Carlos Castillo, Iván Candeo, Zeinab Bulhossen and Julian Higuerey. The exhibition took place at the gallery’s headquarters in Secadero 2 of Hacienda La Trinidad Cultural Park in Caracas, Venezuela.

bravo still collage.jpg

Sep 11, 2019

published by ARTISHOCK

IMÁGENES DEL PARPADEO

By Sandra Pinardi

 

En el mundo contemporáneo el “video” es un emblema de cómo la imagen técnica puede determinar y modelar muchas de las acciones y creencias de la existencia cotidiana; es un “medio” a la mano, cercano, que está a la disposición de todos, que sirve por igual para documentar realidades y situaciones o para crear escenas y narraciones, al igual que lo fue en su momento el cine Super 8. Sin embargo, esta cercanía, esta presencia inmediata e indiscriminada no implica que, dentro de la escena del arte contemporáneo, el “video” no represente un enigma, un tipo de “obra” en la que lo “dicho” no es fácil de aprehender y clasificar, y que se presenta como un medio eficaz de experimentación y ruptura.

image: Stills Bravo Horizonte

Captura de pantalla 2019-07-17 a las 1.5

Jul 18, 2019

published by Carmen Araujo Arte

Zeinab Bulhossen, Iván Candeo, Carlos Castillo, Eduardo Gil, Julián Higuerey, Suwon Lee, Luis Poleo, Juan Carlos Rodríguez y Julia Zurilla: »Imágenes del Parpadeo« expo #71. 21 de julio — 15 de septiembre, 2019

En el mundo contemporáneo el “video” es un emblema de cómo la imagen técnica puede determinar y modelar muchas de las acciones y creencias de la existencia cotidiana, es un “medio” a la mano, cercano, que está a la disposición de todos, que sirve por igual para documentar realidades y situaciones o para crear escenas y narraciones.

image: Bravo Horizonte

ART TALK editado.jpg

Oct 20, 2018

published by Miami Institute of Photography

UNTITLED ENVIRONMENT

Man is the “animal that makes a world,” for whom the environment (where his existence happens) is always the landscape, a fabrication to give nature order according to his own needs, desires, experiences, signifiers, memories. In this sense, landscape is the humanization or spiritualization of territories and surroundings, an exercise or an experiment allowing man to emotionally and semantically appropriate the places he inhabits, turning them into an expression of his concerns and yearnings.

image: Untitled Environment

Captura de pantalla 2019-06-01 a las 10.

JUL 6, 2018

published by ArtNexus

"Caracas Reset" at La Colonie 

Paris, France 

Susana Benko 

La Colonie was the site in Paris for a three-day multidisciplinary encounter organized by curator Rolando J. Carmona between Venezuelan artists and intellectuals. A resident of Paris for many years now, Carmona's central objective was "to sublimate tragedy and end mourning in order to approach Venezuela from another perspective." Indeed, participants are, for the most part, Venezuelans who emigrated, some many years ago, and who currently reside in different parts of the world.

image:Horizonte de escape

Collage HO 1.jpg

Aug 30, 2016

published by Info en punto

Transdiverso

La muestra colectiva Transdiverso –fotografías, videoarte y media art de Venezuela- que cierra el curso en la galería Odalys, de Madrid, se manifiesta como una experiencia multisensorial que permite al espectador aproximarse  de manera más directa a la obra.

image: Horizonte olvidado

Captura de pantalla 2018-05-23 a las 8.2

2016

published by Benetton Foundation

Venezuela: A Shining Constant in the Artistic Sky

One hundred and forty works where deep feelings informed by contact with nature, rituals and the languages ​​of a culture that is oppressed but not destroyed, coexist with aspirations for a fairer world, in which dignity, independence, justice and beauty can give a higher meaning to human existence. Imago Mundi pays tribute to the Venezuela of today and the courageous resourcefulness of its artists who are not giving up, and instead are opening up to the world. Talented and ambitious women and men evoke that “shining constant in the artistic sky” and confront the crude contradictions of the country, to trace a visual and imaginative picture of what perceptive Venezuelaness represents today.

image: La memoria del olvido

Edited Image 2015-8-6-14:3:22

Mar 24, 2015

published by Tráfico Visual

Video-arte ecológico en Caracas

La exposición se titula “Electroestética_ambiental.ve” y cuenta con la participación de 12 artistas venezolanos en cuyas obras se plantea una reflexión acerca de diversos aspectos de la conservación de nuestro planeta.

image: Horizonte perdido

Captura de Pantalla 2022-03-12 a la(s) 11(2).png

 2014

published by ARTNEXUS

By Costanza de Rogatis

The exhibition Digital-Analógico. Ensayos Visuales. Colección Mercantil, a reading of the use of photography and video as the technological codification of the image and an unequivocal sign of the contemporary era, is on view at Espacio Mercantil since June.

The curatorship, by Tahía Rivero and Emilio Narciso, hinges on four thematic sets: La aplicación del método—on the free appropriation of the scientific method in the arts—with works by Mariana Bunimov, José Antonio Hernández-Diez, Yucef Merhi, and Claudio Perna; Sistemas de referencia—on the citation and revision of meta-artistic referents—with works by Iván Candeo, Mauricio Lupini, Pedro Terán, and Javier Téllez; Márgenes de coexistencia—reflections around the topic of place, cities, and public spaces—with photographs and videos by Ángela Bonadies, Zeinab Rebeca Bulhossen, Paolo Gasparini, Daniel González and Julia Zurilla; and Mecanismos de verosimilitud—where the works of art replicate the codes of the mass media to construct their message—with the work of Déborah Castillo, David Lamelas & Hildegarde Duane, Juan Carlos Rodríguez, and Sandra Vivas.

image: Viajero

Captura de pantalla 2019-05-28 a las 7.3

Apr 5, 2005

published by Americas Society

 Council of the Americas

Jump Cuts: Venezuela Contemporary Art from the Collection Mercantil

Jump Cuts featured 28 Venezuelan artists addressing themes and issues central to Venezuela’s recent social and aesthetic development. The exhibit was curated by Tahía Rivero, Jesus Fuenmayor, Lorena Gonzalez I., and Gabriela Rangel and featured highlights of the contemporary section of Colección Mercantil in Caracas, one of the most wide-ranging collections of Venezuelan art in the world. 

image: Cuentos escogidos

IG PINTA.png

Dec, 2022

published by PINTA ART FAIR

The Special Projects section of Pinta Miami 2022, curated by Félix Suazo, presents the work of Carlos Medina, Richard Garet, Muu Blanco and Julia Zurilla, who focus on different aspects of the contemporary art scene, using media such as installation and video. The proposals question issues of high significance in today's society; among them, the impact of the Covid-19 pandemic, the challenges of climate change and the incidence of science and technology in artistic processes.


                             image:  Horizonte Menguante 

Captura de Pantalla 2022-08-22 a la(s) 5.11.22 p. m._edited.jpg

Jun, 2022

published by Tráfico Visual

La galería ABRA inaugura el domingo 26 de junio de 2022, a partir de las 11am, ATLAS INCONCLUSO DE UN PAISAJE EN PROCESO. Este proyecto fue coordinado por Manuel Vásquez-Ortega, Manuela García y Raúl Rodríguez, basándose en Atlas Mnemosyne, teoría desarrollada por el historiador alemán Aby Warburg. 


                                          image:  exhibition view

Sea of love (still).jpg

Jul, 2021

published by Tráfico Visual

Atlas Inconcluso de un Paisaje en Proceso (Recuento Semana 2 y 3)

El segundo encuentro con los artistas participantes del Atlas Inconcluso de un Paisaje en Proceso, se enfoca en la discusión de un horizonte que toma forma a medida que se construye, en el que las imágenes planteadas entretejen una serie de conceptos asociados al paisaje venezolano, con los que se representan, agrupan o metaforizan situaciones, vivencias y procesos a los que nos enfrentamos de manera constante en nuestro entorno.
                                              image: Sea of Love

 

Captura de Pantalla 2022-03-12 a la(s) 11(2).png

Jun, 2020

published by  Terremoto Magazine

"Crónicas Migrantes. Historias comunes entre Perú y Venezuela" at Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Lima, Peru

Museo de Arte Contemporáneo de Lima, Lima, Peru
September 12, 2019 – February 2, 2020

Bajo la curaduría de Fabiola Arroyo, la exposición está orientada por cuatro conceptos: palabra, cuerpo, casa y territorio.

Participan en la muestra: Miguel Aguirre (PER), Alessandro Balteo-Yazbeck (VEN), Fernando “Coco” Bedoya (PER), Lin Belaúnde (PER), Alicia Caldera (VEN), Iván Candeo (VEN), Marylee Coll (VEN), C.J Chueca (PER), Enrique Doza (VEN), Gabriela Gamboa (VEN), Gilda Mantilla (PER) & Raimond Chaves, José Carlos Martinat (PER), José Luis Martinat (PER), Ana Mosquera (VEN), Juan José Olavarría (VEN), Erika Ordosgoitti (VEN), Andrés Pérez González (PER), Max Provenzano (VEN), María Octavia Russo (VEN), Juan Javier Salazar (PER), Paola Torres Núñez del Prado (PER), Giancarlo Valverde (PER), Teresa Mulet (VEN) y Julia Zurilla (VEN). En el Programa Público: Grupo Gallinazo (Gonzalo Benavente, Rafael Jiménez, Juan Carlos Ortiz y Maribel Martínez), Luisa Fernanda Lindo, Emilio Santisteban y Marcos Temoche.



                                                          image: Viajero

080e61_7b2019eb358c49ba8347f810a31220d5~mv2.webp

Oct, 2019

published by Sala Mendoza

LOS ARCHIVOS DE LA SALA MENDOZA: Patrimonio documental del arte venezolano

 

By Patricia Velasco Barbieri

 

Ponencia realizada en el IX Foro presencial Puesta en valor del patrimonio cultural iberoamericano, organizado por la Fundación Iberoamericana de Estudios Jurídicos Sociales para el Desarrollo (FIBED) y realizado el 31 de octubre del 2019 en la Sala de la Reina del Museo de América en Madrid, España.

 

Esta colección fue alimentándose con obras de nuestros artistas hasta conformar un importante fondo que incluye piezas, no sólo de los creadores internacionales más emblemáticos del período histórico anteriormente mencionado, sino una representación de algunas de las obras más importantes de video artistas locales. De esta manera, la Sala Mendoza tiene los derechos de un conjunto de obras representativas de artistas internacionales como Ana Mendieta, Marcel Odenbach, Steve McQueen, Muntadas, Bill Viola, Dan Graham, Sophie Calle, Tony Labat, Paul McCarty o el mismo Nam Jume Paik. Pero también de reconocidos creadores venezolanos como Sandra Vivas, Nascimento/Lovera, Alessandro Balteo, Grupo Provisional, Diana López, Gabriela Gamboa, Sammy Cucher o Julia Zurilla.

71094892_2512923565602755_46158529956979

Sep, 2019

published by 45sna.com

CUERPO / MEDIO / PODER

Cuerpo / Medio / Poder

45 Salón Nacional de Artistas Bogotá, Colombia.

Muestra de video arte de Venezuela y Colombia organizado por Felipe Bonilla y el Avispero Art Residence.

11.09.19_colectivaLIMA.jpg

Sep 12, 2019

published by ABRA Caracas

INAUGURA ‘CRÓNICAS MIGRANTES. HISTORIAS COMUNES ENTRE PERÚ Y VENEZUELA’

12 artistas venezolanos formarán parte de CRÓNICAS MIGRANTES. HISTORIAS COMUNES ENTRE PERÚ Y VENEZUELA, exposición que inaugura el 12 de septiembre en el museo de arte contemporáneo de lima, Perú.

Bajo la curaduría de Fabiola Arroyo y con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones, se presentan propuestas textiles, arte sonoro, video performance, collage y dibujo que ponen en diálogo las sensibilidades de 19 artistas peruanos con las de 12 venezolanos en torno la realidad migratoria actual.

videoart viajero venezuela arte contemporáneo video criogénico migración texto-imagen

Apr 18, 2019

published by Tráfico Visual

Cuando llegue la luz (o seguir a las luciérnagas)

Por Manuel Vásquez-Ortega

 

Como acuerdo ancestral irrevocable, las historias sobre apariciones, espectros y fantasmas se han adherido a las sombras para crear así la certeza de que en ellas se deposita no más que desesperanza, sustantivo que impera -ahora más que nunca- en el país del gerundio eterno, tras la serie de apagones nacionales continuos desde el pasado mes de marzo. 

image: VIAJERO

Captura de pantalla 2019-06-01 a las 10.

Oct, 2018

published by Miami Art Escene

UNTITLED ENVIRONMENT

Saturday, October 20th at 6pm experience the Opening of Untitled Environment featuring artists Gabriela Gamboa and Julia Zurilla. This event is part of the Miami New Media Festival, guests will enjoy videos of selected artists of the Open Call at the Miami Institute of Photography through November 24, 2018.

image:Bravo horizonte

Horizonte encontrado.png

April 4, 2017

published by Colección Cisneros

By Sandra Pinardi

In contemporary societies where information is power, there has been a proliferation of systems and methods for archiving, and as Foucault foretold, there has been a simultaneous multiplication in the procedures for the classification and hierarchical organization of knowledge, as well as the techniques of organization and distribution of information and documents. One of the consequences of this growth has been the incorporation of “data sources” previously inaccessible to the field of knowledge, such as those comprising so-called “gray literature.” 

image: NUEVO HORIZONTE /

NEW HORIZON

8.png

April 12, 2016

published by Tráfico Visual

Compendio de mareas o el preludio de las catástrofes 

Por Félix Suazo

… una gota de agua impura basta para ensuciar un universo”[1]

El agua es persistente, se cuela por todas partes, se filtra por las fisuras del suelo, e inunda la vida onírica como la premonición inevitable de un porvenir sumergido en la corriente de los tiempos. Por ello resulta sintomático cuando el agua aparece como medio o referente del arte, que es una de las formas en que el universo de los sueños emerge en el horizonte del mundo visible. 

image: Horizonte perdido

26.png

Mar 25, 2015

published by PRODAVINCI

Venezuela, raíz portátil

Por Faitha Nahmens

 

La ciudad de la furia tal vez siempre lo fue. Habitada por una naturaleza poco mansa, su índole fue domesticada, aplacada, represada con el corsé gris y el fiberglás quemante que intentaría meterla en la cintura del progreso. La sobredosis de asfalto que le echaron encima, con loca alegría y con la que se alzarían los encapsulados y vidriosos templos de la modernidad, por fin se dejó peinar con la promesa del futuro que es, ahora mismo, reliquia.

image: Horizonte perdido

Captura de pantalla 2023-04-18 a la(s) 5.03.48 p.m..png

Mar, 2015

published by Fundación Telefónica

Vídeoarte, artes electrónicas y medio ambiente en Caracas

Fundación Telefónica Venezuela, en alianza con el Centro Cultural B.O.D. de Caracas, inauguró en las salas de exposición de este espacio cultural la exposición titulada ‘Electroestética_ambiental.ve’. El eje temático de esta muestra de videoarte y artes electrónicas gira en torno a la conservación del medio ambiente y que estará abierta al público hasta el 5 de abril.

Bajo la curaduría de Benjamín Villares Presas, la exposición cuenta con la participación de 12 artistas venezolanos que han trabajado el tópico central planteado para este proyecto por Fundación Telefónica. Exponen en sala: Magdalena Fernández, Yucef Merhi, Carlos Javier Gómez de Llanera, Antonieta Zerré, Lourdes Peñaranda, Corina Lipavsky, Julia Zurilla, Enrique Moreno, Gabriela Gamboa, Jaime Castro, Zoltan Kunckel y Tecné Collective, grupo de artistas electrónicos conformado por los venezolanos residenciados en el exterior, Rodrigo Arcaya y Gorka Cortázar.

image: Horizonte perdido

Cuentos collage stills editado.jpg

 2005

published by ARTECONTEXTO

Por Mónica Núñez Luis

Pensar en el arte contemporáneo de Venezuela constituye en la actualidad una cuestión bastante difusa. Durante décadas estuvo clara la importancia de aportes abstractos y cinéticos que este país produjo a través de figuras como Gego, Alejandro Otero, Carlos Cruz-Diez o Jesús Soto. No obstante, a pesar de la relevancia geopolítica que posee Venezuela en el espacio de América Latina, hoy más que nunca por su eterno tópico del petróleo, a pesar de reunir, quizá, la mejor colección de arte moderno del continente, a pesar de poseer instituciones museísticas de primera línea y a pesar también de la desestabilización que ha vivido esta nación en los últimos años, los pocos nombres de artistas venezolanos que se han escuchado recientemente dentro del ámbito internacional se encuentran desenmarcados de un panorama claro en torno a qué es lo que constituye el arte contemporáneo venezolano.

image: Cuentos Escogidos

bottom of page